Dentro del mundo de la abundancia de conocimiento, donde la información es un flujo más que nos atraviesa habitualmente, Juan Freire habla de chefs de conocimiento para referirse a las creadoras y creadores de pensamiento contemporáneo, concepto que viene como un guante para este artículo. Si bien la labor primordial de esta redacción ha sido la elección de los conceptos y de las autoras (ingredientes), ha habido también una creación inventiva que se traduce en una reescritura y visibilización de cierta parte de la historia reciente del feminismo y de su puesta en funcionamiento como herramienta activa en la producción de conocimiento y de acción política. Una tarea de composición parecida sin duda a la de una chef que elige unos ingredientes determinados y da forma a una receta, que bien podría ser otra, incluso con los mismos ingredientes. El sabor y la recepción final del plato dependerán indudablemente de la persona receptora, del contexto en que lo reciba y de su bagaje culinario.(...) Los conceptos que se utilizan para ello no son especialmente originales, algunos de ellos se podrían enmarcar dentro de cierta tradición feminista (como puede ser la revisión de la domesticidad o quizá el travestismo), el origen de otros (como la disonancia) se podría encontrar más bien en estrategias artísticas (no específicamente feministas) prototípicas del arte contemporáneo; pero lo que realmente interesa aquí es cómo estas estrategias conceptuales son utilizadas por las feministas para la enunciación (en muchos casos pedagógica) de una construcción política compleja.
Leer ARTÍCULO ENTERO AQUÍ.



